Aborto espontáneo

mujer triste tras sufrir un aborto espontaneo

Alrededor del 20% de los embarazos que se conocen terminan en aborto espontáneo, pero puede que el número real sea mayor, puesto que muchos de ellos se dan en una etapa muy temprana y en ocasiones la mujer aun no sabe que estaba embarazada. 

Ésta es una experiencia más frecuente de lo que se puede pensar, pero eso no quiere decir que sea una situación fácil.

¿Qué es el aborto espontáneo?

El aborto espontáneo se trata de la pérdida de un embrión o feto de manera natural antes de las 20 semanas de embarazo, sin ser provocado por ningún procedimiento que haya realizado un médico o cualquier persona. La mayoría de estos abortos ocurren porque el feto no se está desarrollando de manera normal.                                                                      

Debes saber que cuando pasa de la semana 20 y aunque todavía es una etapa muy anticipada, la interrupción del embarazo ya no se considera como espontánea sino que pasa a ser un parto prematuro.

¿Cuáles son los distintos tipos de aborto espontáneo que se pueden dar?

Hay diferentes tipos de aborto que deberías conocer, tanto si lo has vivido en tu propia carne como si quieres informarte porque alguien cercano a ti ha sufrido esta terrible situación. 

Amenaza de aborto espontáneo. Se da cuando tienes sangrado vaginal, a veces con cólicos, pero el cuello uterino permanece cerrado. La mitad de las veces ese sangrado se corta y el embarazo evoluciona sin ningún tipo de problema. La otra mitad de las amenazas si terminan en abortos inevitables.

Aborto espontáneo inevitable. La hemorragia aumenta y por lo tanto el cuello uterino se abre. A veces es necesario un tratamiento para quitar el tejido restante que se ha quedado dentro.

Aborto espontáneo incompleto. Es cuando parte del tejido del embarazo sale del útero. Suele ser necesario un tratamiento adicional para eliminar los residuos que hayan quedado dentro.

pareja abrazándoselo tras haber sufrido la perdida prematura bebe

Aborto espontáneo completo. Todo el tejido del embarazo sale del útero y normalmente no es necesario ningún tratamiento adicional. 

Aborto espontáneo retenido. No hay cólicos o sangrados, pero cuando se hace una ecografía, ésta indica que el embrión no tiene latido o el saco gestacional se encuentra vacío, es decir, sin embrión. Normalmente el tejido sale solo aunque se puede necesitar algún tratamiento.

¿Por qué se producen los abortos espontáneos?

Aunque no se saben con exactitud las causas que podrían desencadenar en un aborto espontáneo, a lo largo de los años y tras la realización de diferentes estudios se pueden determinar algunas razones, entre las que destacan:

Problemas con los cromosomas

Muchos abortos espontáneos son a causa de que el embrión no ha recibido el número de cromosomas correspondiente. Es algo que sucede al azar y no se trata de ningún problema hereditario. Algunos de los ejemplos que se pueden visualizar son los siguientes:

Cigoto detenido. Sucede cuando el embrión se implanta en el útero pero no se convierte en un bebé. Podrían darse sangrados vaginales.

Muerte fetal intrauterina. Ocurre cuando el embrión deja de desarrollarse y muere.

Embarazo molar. El tejido del útero se convierte en un tumor al comienzo del embarazo.

Translocación. Sucede cuando parte de un cromosoma se mueve a otro cromosoma. Es la que menos cantidad de abortos causa.

Problemas con el cuello uterino

Pueden causar los abortos espontáneos de la siguiente manera.

Útero tabicado o septo. Se da cuando el músculo o tejido divide el útero en dos secciones. Tu médico puede recomendarte practicar cirugía antes de intentar quedarte embarazada para reparar el útero y de esta manera evitar que se pueda dar un aborto. Suele ser congénito, por lo tanto, se nace con ello.

Síndrome de Asherman. Significa que en el útero hay cicatrices que pueden perjudicar el endometrio. Antes de quedarte embarazada tu médico puede intentar retirar el tejido cicatricial para minimizar el riesgo de aborto por esta causa. 

Fibromas. Son tumores no cancerosos que pueden limitar el espacio del embrión o interferir en su flujo sanguíneo. Se necesitará, por tanto, una cirugía llamada miomectomía para retirarlos.

Insuficiencia cervical. Ocurre cuando el cuello uterino se abre demasiado temprano, normalmente sin dolor ni contracciones. Ésta puede ser una causa de aborto espontáneo durante el segundo trimestre. Para prevenirlo, tu doctor puede recomendar el cerclaje, que es dar una puntada en el cuello uterino para ayudar a mantenerlo cerrado.

 

Infecciones. Algunas como, infecciones de transmisión sexual o aquellas procedentes de los alimentos, pueden causar el aborto. En caso de que creas que puedas haber contraído alguna de ellas, es importante que te pongas en contacto con tu médico lo antes posible, de esta manera te podrán tratar con los antibióticos necesarios para que tanto tú como tu bebé estéis a salvo a lo largo del embarazo. Aunque se puede dar, no es una de las causas más recurrentes.
Enfermedades. Puede que padezcas alguna dolencia que sea la causa de que el embarazo no llegue a desarrollarse con normalidad. Como por ejemplo, una diabetes no controlada, problemas hormonales como el síndrome del ovario poliquístico, la enfermedad de la tiroides, obesidad y los traumatismos en el útero que ya conoces. Si tienes alguno de estos trastornos es necesario que hables con tu médico y sigas sus recomendaciones y por supuesto que estés muy controlada siempre, tanto por ti misma como él.
Mujer llorando porque ha perdido a su bebe

¿Qué suele ocurrir cuando se da un aborto espontáneo?

Físicamente puede llevar entre un par de semanas o algo más de un mes recuperarse de un aborto espontáneo y que tu cuerpo vuelva a estar al 100%. Algunas mujeres pueden experimentar:

¿Cuál es su procedimiento médico?

Como norma general tu doctor estudiará que es lo más necesario para ti según tu caso particular. 

Puede que utilice un procedimiento mediante el cual se extraerá todo el tejido restante que haya quedado en tu interior, por lo que procederá a dilatar el cuello uterino para después extirpar los residuos con succión o mediante un instrumento llamado cureta. Otra opción es que te recete algún medicamento que ayudará a tu cuerpo a expulsar ese tejido.

El tratamiento que recibes cuando tienes un aborto espontáneo es diferente según cada persona y según la elección de la misma. Déjate aconsejar y guiar por tu médico y también por lo que sientas. 

Mujer realizándoselo un chequeo que confirme aborto espontáneo

¿Qué no causa un desarrollo normal del embarazo?

Tienes que saber también que actividades de tu vida cotidiana no causan un aborto, para que sigas tranquila y que las continúes incorporando dentro de tu rutina. El ejercicio es una de ellas, entre los que se incluyen los de alta intensidad, como trotar o ir en bicicleta. Las relaciones sexuales tampoco son contradictorias, eso sí, si no tienes una pareja estable debes utilizar protección para evitar posibles infecciones.

Trabajar, siempre y cuando no estés expuesta a productos químicos o radiaciones, que entonces sí podrían hacer peligrar la continuidad del embarazo. 

De todas formas y como ya sabes, habla siempre con tu médico y sigue sus consejos. Pues cada persona y cada embarazo son un mundo, mejor que sea él quien te oriente.

¿Qué hacer después de sufrir un aborto espontáneo?

A nivel físico tardarás unas semanas en recuperarte y volver a encontrarte cien por cien bien y en forma. Es un proceso. Como también lo será a nivel emocional.

Deberás darte el tiempo que creas conveniente. Vas a necesitar apoyo, cariño y mucha comprensión, pues no es fácil perder una vida y una nueva ilusión que venía en camino.                                                 

Ante todo debes saber que no estás sola y que nunca lo vas a estar. No eres la primera persona que ha pasado por esto y aunque no sea un consuelo pensarlo, si que puedes encontrarlo en otras personas que hayan tenido tu misma experiencia o que incluso la estén atravesando a la misma vez que tu. Claro, ¿y cómo las encuentro?, te estarás preguntando. 

Chica contactando con anonyline por haber perdido a su bebe

Pues lo vas a tener al alcance tu mano, en tu smartphone, más concretamente.                       Anonyline es una aplicación social que te va a permitir tener tu propia red de seguridad con usuarios a los que no conoces pero con los que vas a poder empatizar muchísimo y te vas a sentir querida y protegida por ellos. 

Tendrás la información que desees saber al detalle, poniéndola en su buscador, y además podrás empaparte de las historias reales de mujeres que como tú están atravesando un duro proceso personal.                                                           

Al ser de manera anónima te sentirás segura de contar tu experiencia sin el pudor de que nadie sepa quién eres. Así soltarás todo lo que llevas dentro, que seguro que lo necesitas.                              

Es más, ya verás como conectaréis, os sentiréis comprendidas y, sobre todo, como os aconsejaréis y como os daréis ese soporte emocional que tanto necesitáis. Esto no quiere decir que huyas de tus seres queridos, para nada, ellos van a ser tu principal sustento. Pero sí que es bueno que conozcas que existe algo tan sencillo como una App que llevar a todas partes y donde poder resguardarte cuando lo necesites.