Ansiedad

Mujer sufriendo un ataque de ansiedad y pánico en una estación

¿Sabías que una de cada diez personas mayores de 15 años ha sido diagnosticada con algún problema de salud mental? Según los datos del Ministerio de Sanidad, el 6,7% de la población del país está afectada por la ansiedad, exactamente la misma cifra de personas con depresión, y en ambas más del doble se da en mujeres que en hombres. Esto son solo datos basados en diagnósticos oficiales, pero por miedo o desconocimiento, son muchas las personas que padecen ansiedad y no son capaces de pedir ayuda o no le dan importancia. 

¿Qué es la ansiedad y cómo se siente?

De repente te notas nervioso, el corazón se te acelera, empieza a faltarte el aire, un sentimiento de angustia se apodera de ti, y no entiendes muy bien de dónde viene, un mal día, puedes pensar, pero a los días se vuelve a repetir, de repente notas que te vuelve a faltar el aire, no le das importancia, lo justificas con el estrés del trabajo, que llevas días trabajando o estudiando mucho, las tareas de casa, qué no llegas a todo, y que todo lo que necesitas es un descanso.

Pero de repente, un día, el aire te falta más, una sensación de miedo se apodera de ti, tu corazón se acelera, funciona demasiado rápido, empiezas a notar dolor en el pecho, y cada vez, te cuesta más respirar, notas cómo te falta el aire, y por un segundo, en tu cabeza, parece que vayas a morir. Pero lo dejas pasar, crees que con el tiempo se pasará, te calmarás, y que todo eso es solo un contratiempo del estrés acumulado. Grave error, estás poniendo en juego tu salud mental y física. 

Si, porque se dan toda una serie de cambios tanto psíquicos como fisiológicos como consecuencia de los niveles de estrés que todo tu organismo está sufriendo.

¿Te sientes identificado? Esta situación la viven miles de personas a diario en toda España, y no todas son capaces de reconocer que quizá no necesitan vacaciones, si no ayuda de un profesional. La ansiedad es un trastorno mental que necesita intervención psicológica, incluso a veces es necesaria la hospitalización de quién la padece. Si te reconoces en estos hechos, te recomendamos que sigas leyendo este artículo, estamos seguros de que te va a ayudar. 

Síntomas que te ayudarán a detectar la ansiedad

Las personas que sufren un transtorno de ansiedad, no suelen reconocer los síntomas, hasta que no pasa un tiempo, incluso hay personas, que hasta que no sufren un ataque de pánico, no son conscientes de la situación que están viviendo. Y aunque parezca curioso, todo ello puede ser por distintos motivos, o bien por los prejuicios negativos que hemos adoptado de la salud

mental, por el ritmo acelerado en el que nos hemos acostumbrado a vivir, o por puro desconocimiento. 

Primero queremos hablarte de los síntomas más comunes que padecen las personas con trastornos de la ansiedad, que son los siguientes: 

Mujer sufriendo un ataque fuerte de ansiedad

Si te sientes identificado en algunos de ellos, calma, la ansiedad es muy común y tiene muchos grados. Desde ansiedad severa, moderada, aguda… y actualmente existen muchos tratamientos que te pueden ayudar a controlarla. Pero sé precavido, pues cuando se deja pasar esperando una sanación milagrosa, se puede convertir en una enfermedad crónica. Y por lo tanto tu fiel compañera de por vida. 

Prevención

Como ya has visto, la ansiedad es un sentimiento normal de temor ante situaciones amenazantes o difíciles, es más, la ansiedad por sí misma no es mala, ya que nos alerta y nos

motiva para hacer frente a los peligros. Se convierte en un problema cuando los episodios de ansiedad son frecuentes, intensos y aparecen sin motivo aparente, limitando a la persona en su día a día.  

Es importante determinar y conocer cuáles son las causas y las consecuencias que te provoca estar en ese estado constante. Y, siempre que notes que se está escapando de tu control e interfiere en tu normal funcionamiento cotidiano, debes ponerte en manos de un especialista. Sobre todo cuando la ansiedad se empieza a despertar en personas jóvenes como los adolescentes. 

Para prevenirla es importante adoptar un estilo de vida saludable, saber qué comer cuando sufres ansiedad y evitar el consumo de drogas o sustancias que la causan como la cafeína, teína y drogas como el éxtasis, las anfetaminas o el LSD, al igual que adoptar las siguientes rutinas en tu vida cotidiana: 

Practicar ejercicio físico de forma regular, en especial al aire libre, ya que ayuda a despejar la mente y evitar los sentimientos ansiosos. 

Las técnicas de relajación ayudan a combatir la aparición de crisis, hoy en día está al alcance de todos poder aprender estas técnicas, ya que en muchas plataformas puedes encontrar consejos y tutoriales para adquirirlas, del mismo modo que puedes aprender de la mano de profesionales. 

Deja de informarte, cuando una persona presenta un estado de ansiedad continuado, no tiende a informarse sobre la ansiedad, sino a sobre informarse. Es bueno que conozcas qué es, cómo aparece, etc. pero tu bienestar depende tanto de lo que haces como de la información que entra, y la información que puedas encontrar es, en muchos casos, totalmente alarmista, catastrofista y pesimista. Todo ello no ayudará a controlar la ansiedad sino a aumentarla. 

Has de ocuparte, no preocuparte, el síntoma más característico del TAG es la preocupación, por ello, es importante que tengas un planning semanal en el que indiques a qué hora levantarte, comer, cenar e ir a dormir. Tener rutinas te ayudará a reducir y controlar la ansiedad. 

Mujer encontrado apoyo con una amiga tras sufrir ansiedad

Cuida el sueño, ya que es un indicador muy importante de tu estado de ánimo, seguro que tú mismo has descubierto que los días que duermes mal estás más irascible. 

Socializa, el ser humano es un ser social por naturaleza, por tanto necesitas de la relación de los demás. Sabemos que a veces la ansiedad puede venir acompañada de otras dificultades, pero es importante que busques con quién hablar, aunque sea por teléfono, o en foros, cómo los de nuestra app Anonyline, dónde podrás hablar de forma anónima con otras personas que están viviendo lo mismo que tú.

Cuida la convivencia, sabemos que son semanas o días difíciles, pero la convivencia pasa a ser ahora un eje muy importante en el bienestar personal, familiar y social. Por eso es importante que lo hables con tu familia, o con tu pareja, para que puedan entender por qué estás así, y así entender que algunas veces una mala contestación, o desánimo, puede ser provocado por la ansiedad. Tu núcleo de convivencia tiene que ser tu mejor apoyo, y para serlo deben conocerlo. 

Jerarquiza tus prioridades. Muchas veces la ansiedad viene acentuada por situaciones de estrés, queremos llegar a todo, trabajar, ocuparnos de nuestra familia, hacer deporte, quedar con nuestros amigos, atender la casa, hacer otros hobbies, estudiar, ayudar a alguien, etc. Y el día no tiene tantas horas, así que prioriza, la ansiedad nos indica que nuestro cuerpo necesita parar, y que necesitamos centrarnos más en cuidar de nosotros mismos, así que se flexible, no importa si no llegas a todo, busca metas reales. 

Expresa tus emociones, la ansiedad hace que se despierte en ti un seguido de emociones que te afectan a lo largo del día: la tristeza, la ira, la sorpresa, el miedo, el asco…Por eso es importante que aprendas a identificarlas, ver de dónde vienen y compartirlas con las personas más allegadas. 

Anonyline, tu mejor aliada

Todo esto son solo consejos que te recomendamos que lleves a cabo, pero nuestra mayor recomendación es que te pongas en manos de un profesional, la salud mental siempre viene bien trabajarla con un especialista, con él podrás descansar, y además trabajar herramientas y recursos para poder controlarla. 

Por último, te invitamos a que descubras nuestro foro, donde podrás leer testimonios y experiencias de personas anónimas que están muy cerca de ti, al igual que podrás contar tu historia, tus pensamientos, tus miedos y preocupaciones, y explicar cómo te sientes. Incluso compartir los cambios por los que has pasado tanto a nivel corporal, como físico. Encontrarás a personas que cómo tu, han pasado por ello y se han desprendido. Te podrán ofrecer sus consejos de qué no debes hacer y qué puede funcionarte realmente. 

Muchas veces, las personas que sufrimos ansiedad, llegamos a un ataque de pánico, por qué no somos capaces de explicar todo lo que pasa por nuestra cabeza, por eso escribirlo nos ayuda a poder explicarnos mejor, y sobretodo hablar con gente que está pasando por lo mismo, nos ayudará a sentirnos entendidos, y poder conocer consejos que nos ayuden a mejorar nuestra calidad de vida. ¿A qué estás esperando para contarnos tu historia? Compartir, es vivir.