Soltar y dejar ir

Mujer soltar y dejar ir

Soltar es dejar ir lo que retienes. Se podría decir que es el mayor acto de amor propio que nos podemos brindar, pues significa que decidimos pasar página de una vez por todas y le damos alas a lo que nos está perjudicando, sea una persona, cosa o situación. 

Hay veces que para soltar nos hace falta tocar fondo. Es en ese momento cuando nos damos cuenta que nuestra realidad no nos gusta, que estamos viviendo una vida que no nos corresponde y que debemos dirigirnos hacia otra dirección. Agradeciendo la experiencia vivida y diciendo adiós a esa etapa de nuestra vida. 

¿Cómo sé cuando debo dejar ir?

Normalmente una persona se da cuenta por sí misma. Aunque también ocurre con frecuencia que cuando estamos tan pendientes de algo no podemos ver con claridad otras perspectivas. Tu vida ya no fluye, se encuentra retenida. 

Los cambios de humor aparecen. A veces hay picos muy fuertes de euforia y otras muchas la desolación te hunde en la más profundo. Sientes que por más que caminas no llegas a ninguna parte y la tristeza, la incomodidad y la desconexión del mundo están presentes. 

Te das cuenta que por más que pase el tiempo nada cambia. Los problemas son los mismos, las preocupaciones también e incluso más intensas. Luchar a contracorriente no te lleva a ninguna parte, dejarte la piel por buscar soluciones, tampoco. 

Esto ya es un buen indicativo de que hay que soltar y dejar ir. 

¿Por qué nos aferramos a las cosas y las personas en vez de soltar y dejar ir?

Lo más normal es que seamos incapaces de soltar a personas, recuerdos o situaciones que nos llenaron muchísimo en el pasado. Aunque también pasa al contrario, cuando nos machacan, nos deprecian y nos hacen daño.

Algunas veces son las emociones intensas que acompañan al recuerdo las que no nos permiten seguir hacia delante y otras es el rencor y el odio que viene dado por aquella etapa tan dañina.

No soltamos ni dejamos ir porque estamos enganchados a lo que queremos que sea y no es, lo que pudo ser y no fue, los momentos tan maravillosos que vivimos…Esto nos hace alejarnos del presente y vivir en un bucle infinito.

Hemos creado tal grado de apego y dependencia que somos incapaces de provocar una desunión, de pasar de página o de renunciar a lo que tenemos. La dependencia emocional se siente como una de las drogas más fuerte y nos recuerda todo el rato que estaríamos mejor en otro lugar, con otra persona y en otro momento. 

¿Por qué es necesario soltar?

Para ser feliz. Hay que aceptar y asimilar que las cosas ya pasaron. Que pasaron como pasaron y que si se dieron de esa manera es que no había posibilidad de que fueran de otra, por lo que no te quedes anclada en esos pensamientos. 

Hay que admitir que aquello que queremos soltar duele, claro que duele, hay una pérdida de algo que teníamos y que ahora ya no vamos a tener. Soltar es renunciar a algo. 

Soltar implica un dolor previo que te llevará al alivio, recuerda que más doloroso es estar en el punto en el que te encuentras. Permítete empezar, atravesar y acabar tu propio duelo personal para despedirte de ese recuerdo, de esa persona o de esa situación.

Cuando dejar ir implica soltar un amor 

De las cosas a las que más nos podemos aferrar, el amor, desde luego, es de las que más duele. Es un dolor tan intenso que creemos que nos vamos a morir, que no vamos a sobrevivir si esa persona no está a nuestro lado. Pero no, nada más lejos de la realidad.

Tenemos que asumir que la historia que teníamos se ha acabado, sea el motivo que sea. Cuanto antes te encamines en tu proceso para salir hacia delante mejor. 

¿Cómo hacerlo? Te traemos recomendaciones:

Corta cualquier tipo de contacto con la persona: Esto no quiere decir que no vayáis a hablar nunca más. Llegará un tiempo en el que podréis volver a ser amigos y hablar de vuestras cosas, pero ahora no es el momento, sino jamás harás el reset. Si además, has salido de una relación donde te has dado cuenta que no había amor, respeto, confianza…Lo mejor es que cortes cualquier tipo de relación para siempre.

Siente lo que estás sintiendo. No reprimas las emociones. Puede ser muy normal que no te guste que te lleguen recuerdos demoledores, sentimientos sobrecogedores… Pero no los escondas. Tienes que permitirte aceptar esta etapa y esa parte de ti. Lo que sientes tiene que aflorar y salir para que consigas estabilizarte.

No fantasees. Vuestra historia fue o no fue. Lo que sabemos es que ya no es. Muy probablemente no pasen esas cosas que te estás imaginando. Y para lo único que te sirve es para que te aferres cada vez más, que idealices a esa persona y que sientas que no puedes prescindir de ella en tu vida. Cuanto más te conectes con tu presente y a la realidad mucho mejor.

Llega a tu perdón. Perdonar no va así a la ligera. Nace de una reflexión interna y es muy personal a la par que liberador. Cuando perdonas sueltas todo el lastre acumulado y las heridas empiezan a cicatrizarse. Quizá viviste una relación tormentosa y estás siendo más consciente que nunca. Es sano enfadarse, llorar, patalear… pero no lo extiendas en el tiempo. Eres dueño de tu dolor, por ello no dejes que te domine la rabia.

Vive. No te quedes en tu casa llorando, negándote experiencias…¿qué ganas? Nada. Sal, diviértete, conoce gente y deja que estas nuevas historias que empiezan en tu vida sean más importantes que las que pasaron hace tiempo.

Soltar para ser feliz es fácil en Anonyline

Suelta y deja ir con Anonyline. Estés en el punto que estés ahora mismo, Anonyline es tu aliada. Puede que hayas soltado hace tiempo o puede que te estés enfrentado a esta etapa, sea como sea esta App te acompaña.

¿Sabes la cantidad de gente que se encuentra pensando y sintiendo cosas muy parecidas a las que tú sientes? Anonyline te acerca a ellas. Vas a poder expresarte con tranquilidad sobre tu caso personal y cuentas con el plus de que lo haces abiertamente y de manera anónima. 

Tu historia puede ser la de muchas otras personas y todos sabemos que no hay nada mejor como sentirte comprendido y recibir los consejos de alguien que ha pasado por lo mismo que tú. Anonyline y la gente que hace comunidad te ayudarán más que nunca a dejar ir y a soltar.