Cáncer de mama

¿Sabías que, solo en España, se calcula que en 2020, 516.827 mujeres padecieron cáncer de mama? Pero a la vez que suben las incidencias, también cada vez más mujeres consiguen la curación o el control de la enfermedad.
Cómo sabemos que es un proceso duro y en muchas ocasiones difícil, desde nuestra app Anonyline, te ofrecemos la oportunidad de compartir con otras mujeres o familias en las que alguna mujer cercana tiene cáncer de mama, todo el proceso, y encontrar un apoyo e incluso consejos sobre cómo llevar mejor la enfermedad, todo ello de forma anónima.
¿Cómo detectar el cáncer de mama?
Las mujeres de entre 45 y 54 años, anualmente se deberían hacer una mamografía, ya que son un grupo promedio de riesgo, y a partir de los 55 años, cada dos años. En el caso de que seas una persona de riesgo debido a varios factores, como por ejemplo, varios casos de cáncer en tu familia, se recomienda hacerlas antes de los 45, si tú médico no te ha comentado nada, puedes pedirla.
De todas formas, sin hacerte la mamografía, el cáncer de seno presenta una serie de síntomas que son característicos, como:
- Un bulto nuevo en la mama o la axila.
- Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama.
- Irritación o hundimientos en la piel de la mama.
- Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama.
- Hundimiento del pezón o dolor en esa zona.
- Secreción del pezón, que no sea leche, incluso de sangre.
- Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama.
- Dolor en cualquier parte de la mama.
Sí tienes algún signo o síntoma que te preocupa, te recomendamos que te pongas en contacto lo más rápido posible con tu médico, aunque es verdad que en muchas ocasiones estos signos pueden darse con otras afecciones que no son cáncer, es importante que te pongas en mano de un especialista, para descartar cualquier diagnóstico.
¿Qué puedo hacer para reducir el riesgo de padecer cáncer de seno?
Si te preguntas que a qué se debe el cáncer de seno, podemos decirte que existen muchos factores que pueden influir en el desarrollo de un cáncer de pecho, cómo por ejemplo tener familiares que han tenido, mutaciones genéticas, tu historial reproductivo, etc. que son factores que no puedes hacer nada para cambiarlos. Otra de las causas puede ser descuidar demasiado tu propia salud.
Si te encuentras en esta situación debes saber que la prevención del cáncer de mamá se puede hacer con revisiones médicas rutinarias. Aun así, puedes disminuir el riesgo cuidando tu salud. Por eso te recomendamos las siguientes pautas:
Si te sientes identificado en algunos de ellos, calma, la ansiedad es muy común y tiene muchos grados.

Desde ansiedad severa, moderada, aguda… y actualmente existen muchos tratamientos que te pueden ayudar a controlarla. Pero sé precavido, pues cuando se deja pasar esperando una sanación milagrosa, se puede convertir en una enfermedad crónica. Y por lo tanto tu fiel compañera de por vida.
Mantén un peso saludable. Opta por una dieta saludable como la mediterránea, ya que complementada con aceite de oliva extra virgen y frutos secos mixtos puedes reducir el riesgo.
Haz ejercicio con regularidad. Ten como meta hacer 30 minutos de ejercicios casi todos los días de la semana. Si no has hecho ejercicio últimamente, pregúntale a tú médico si estás bien para poder empezar.
No tomes alcohol, y si lo haces con moderación.
Si estás recibiendo o te han recomendado la terapia de reemplazo hormonal o anticonceptivos orales, consulta previamente con tu médico acerca de los riesgos y averigüa si es lo mejor para ti, ya que la terapia hormonal puede aumentar el riesgo.

Si es posible amamanta a tus hijos.
Si tienes antecedentes familiares de cáncer de mama o cambios heredados en tus genes BRCA1 y BRCA2, habla con tu médico acerca de otras maneras de reducir el riesgo.
Consulta con tu médico sobre los análisis para detección del cáncer de mama. Habla con tu médico sobre cuándo es recomendable empezar a hacer pruebas y exámenes de detección según tu caso e historial clínico.
Familiarízate con tus pechos durante un autoexamen para tomar conciencia sobre las mamas. Inspecciona ocasionalmente tus pechos durante un autoexamen para tomar
conciencia, y si notas algún cambio, que hay bultos u otros signos inusuales en tus mamas, habla lo antes posible con tu médico.
Mantener una buena salud durante toda la vida te ayudará a disminuir el riesgo de tener cáncer y mejorará las probabilidades de controlar el cáncer si enfermas, además de que mejorará tu calidad de vida, y mantenerte sano, en cierto modo sí que está en nuestras manos, comer bien, variado y hacer ejercicio, son factores que dependen de nosotros.
Cómo hacer un autoexamen de mamas
Un autoexamen de mamas es un chequeo que una mujer se realiza en casa para buscar cambios o problemas en el tejido mamario.
Hacerte un chequeo te puede costar tan solo un minuto, y en tan sólo un minuto puedes salvar tu vida. Por eso queremos enseñarte cómo hacerlo.
El mejor momento para hacerse un autoexamen es más o menos de 3 a 5 días después del comienzo del periodo.
Si en tu caso, estás llegando a la menopausia, háztelo el mismo día todos los meses.
Los pasos que debes seguir son:

- Lo primero que debes hacer es acostarte boca arriba.
- Coloca la mano derecha por detrás de la cabeza, y con los dedos del medio de la mano izquierda presiona suave pero con firmeza haciendo movimientos circulares pequeños para examinar toda la mama derecha.
- Luego, ponte de pie, y palpa la axila.
- Presiona suavemente los pezones, verificando si hay secreción.
- Repite el proceso en la mama izquierda.
- Luego ponte delante del espejo, mira las mamas, y busca cambios en la textura de la piel como hoyuelos, arrugas, abolladuras o piel que luzca como cáscara de naranja.
- Observa la forma y el contorno de cada mama, y revisa que el pezón no esté hundido.
- Repite el proceso pero con los brazos elevados por encima de la cabeza.
Anonyline, tu mejor aliada

Cuando te detectan cáncer a ti o a alguien cercano a ti, es normal que durante todo el proceso experimentes todo tipo de emociones, tristeza, asco, rabia, alegría, sorpresa, hay días que te levantas sin fuerzas, parece que no exista un final, otros te levantas esperanzada, con ganas de aprovechar el tiempo, o con optimismo, pero en general, suele ser una montaña rusa de emociones.
Expresar y contar lo que sentimos nos sirve tanto para desahogarnos y separarnos de nuestras emociones como para cambiar los pensamientos negativos por positivos, además, cuando expresas lo que sientes, encuentras el apoyo y entendimiento que necesitas.
En este sentido, decir en voz alta lo que nos pasa puede ser de gran ayuda para ser más conscientes de lo que sentimos, además nos ayuda a reducir el estrés, fortalece las relaciones con las personas, a veces nos ayuda a solucionar problemas, o a reducir la carga que sentimos.
Por todo esto, creemos que es importante encontrar un lugar donde poder hablar y expresar de todo lo que sentimos, y a veces, nos cuesta expresarlo a nuestra gente más cercana por miedo de preocuparlos o por qué no queremos añadirles peso, por eso, desde Anonyline, podrás escribir de forma anónima, todo aquello que sientes, y encontrar un grupo virtual dónde sentirte escuchada y apoyada por otras mujeres que se encuentran en el mismo proceso que tu.
Además, muchas veces no encontramos las palabras para describir lo que nos sucede, por eso escribirlo nos ayuda a ordenar nuestras ideas y sentimientos.
Piensa que no estás sola en esta dura etapa. Sobre todo si te encuentras en una situación atípica como la de tener cáncer siendo muy joven. Sentirte apoyada por alguien que te comprende al 100% puede llegar a reconfortarte y darte la fuerza que necesitas en estos momentos.
No esperes más para encontrar tu espacio en Anonyline.