DESAMOR

hombre solo después de un ruptura

Es bien conocido que el amor es una experiencia afectiva en la que existe cierto factor biológico, y por la que todo el mundo desea pasar. Seguro que has oído hablar de esos famosos componentes como la dopamina, serotonina y la oxitocina que hacen que te sientas en una nube y completamente feliz. Se convierte definitivamente en algo adictivo. 

Pero, ¿qué sucede cuando todo termina? Cuando el amor se acaba, sientes un profundo malestar y una profunda desesperación que te bajan completamente de la nube en la que te encontrabas. Es aquí cuando hace su aparición estelar el temido desamor.

¿Qué es el desamor?

El desamor es un fenómeno psicológico que se da en nuestro cerebro y que se caracteriza por el dolor emocional que aparece cuando se experimenta el fin de una historia de amor. Hasta aquí seguro que lo tienes claro. 

Hay relaciones preciosas, en las que ha habido mucho afecto, pero ambas partes se dan cuenta que no pueden continuar más allá de lo que han tenido. Aunque de una manera sana se cortan los vínculos, es cierto que también se produce un malestar, pues la persona a la que tanto has querido y con la que has vivido momentos tan bonitos ya no va a estar más a tu lado. 

La nostalgia y la tristeza, hacen de las suyas, pero siempre te queda el hecho de que ha habido cariño y todavía queda entre ambos, por lo que suele ser más fácil atravesar el futuro duelo.

Otras veces, se dan situaciones en las que una de las partes está dentro de una relación que le está consumiendo. Se ha dado una infidelidad, hay mentiras y en casos extremos no hay un trato agradable. Suelen ser relaciones que ya eran o se han tornado tóxicas. 

Normalmente aquí el cariño está disfrazado de dependencia emocional, por lo que la persona que esté sufriendo el calvario se va a autoconvencer de que el amor que siente puede con todo.

Pero no, simplemente está tan atrapada que no puede cortar con la relación y siente profundos sentimientos de desamor día tras día. Para quién lo vive, es una experiencia verdaderamente horrible. 

 

Mujer llorando por desamor que es

En otras ocasiones, no tiene por qué haber una relación propiamente de pareja para que se produzca este dolor. Suele ser cuando alguien vive una amistad como si fuera algo más, se ilusiona, se auto engaña y fantasea con cosas que solamente están y pasan en su imaginación.

Poco a poco va creando un vínculo que le lleva a sentir que ha estado involucrado en algo que no ha pasado a nivel real y consciente. Es en ese punto donde la otra parte de la historia le muestra que no va por el mismo camino o simplemente rechaza cualquier relación que vaya más allá. Ni que decir tiene lo mal que lo va a pasar la persona enamorada.

Como ya ves, el desamor puede aparecer en muchas situaciones, puede que te hayas sentido identificado o puede que estés atravesando una relación diferente. Lo que sí es cierto es que sufrir cuando algo se acaba te va a llevar a experimentar un profundo duelo personal y psicológico parecido al que se genera cuando alguien a quien quieres muere. 

Una de las diferencias es que puedes llegar a seguir sintiendo sentimientos de odio y resentimiento porque no ha salido como tú querías o por ver cómo la otra persona continúa con su vida sin ti. Por eso es tan necesario que gestiones bien tus sentimientos y emociones para poder continuar.

¿Qué fases voy a atravesar en el duelo del desamor?

Lo primero que debes saber es que el desamor no es un proceso lineal. Cada persona lo puede experimentar de una manera determinada. No será lo mismo si has salido una relación donde reinaba el respeto y el cariño, que si ha sido todo lo contrario. No se gestiona de la misma manera. 

También es cierto que si durante este tiempo de recuperación, vuelves a hablar con esa persona o a verla, puedes sentir que retrocedes, por lo que lo mejor es establecer un contacto nulo hasta que tu sientas que te has recuperado completamente o para siempre si esa persona no te hacía bien. 

Aun así, las etapas del desamor establecidas y por las que seguramente vas a pasar son las siguientes:

Fase de negación. Te encontrarás en un punto donde negarás tu propia realidad y actuarás como si aún estuvieras en pareja. Es una etapa muy corta, no te asuste, pero suele ser un mecanismo de defensa que se produce por el impacto o shock inicial ante la ruptura.

Fase de ira. Sentirás mucha rabia y un fuerte resentimiento y culparás a tu ex pareja de lo ocurrido. Estarás así porque ves completamente la realidad tal cual es. Aquí, probablemente, te encontrarás muy irritable y puedes llegar a pagar tus momentos de frustración con personas muy cercanas a ti.

Mujer en fase de negacion llorando por desamor

 

Fase de negociación. Es la etapa más peligrosa. En un intento de querer estar bien con la otra persona o hablar con ella, pueden aflorar sentimientos de nuevo y por lo tanto querer desesperadamente estar en esa misma relación otra vez. Harás cualquier cosa por volver con tu ex pareja. Ten cuidado porque tu orgullo y dignidad están en juego.

Fase de depresión. Aquí perderás la esperanza de recuperar lo que una vez tuvisteis. Empezarás a ser más objetivo y te darás cuenta de que no hay marcha atrás. Y aunque te encuentres mal, es necesario que pases por ello para poder llegar a la última etapa de todas.

Fase de aceptación. Tras esa pena y tristeza iniciales, comenzarás a visualizar un nuevo futuro para ti, lleno de ilusión y ganas. La relación pasada no pudo ser y no será y lo tienes más que claro. Ya no vas a buscar estar con esa persona, te sentirás en paz y tal vez con ganas de conocer a alguien nuevo.

Ten paciencia porque cada persona va a estar el tiempo que necesite en cada fase. No te apresures a meterte en una nueva historia si no tienes cerrada la anterior. Eso de un clavo saca otro clavo no está tan claro. 

Puedes llegar a pasarlo muy mal y hacérselo pasar mal a la nueva persona. Así que con calma y sobre todo deja que el tiempo transcurra y  ponga todo en su lugar.

¿Y cómo puedo superar un desamor?

Hay consejos y recomendaciones para superar un desamor que vas a poder leer a continuación, pero lo importante es que hagas lo que creas conveniente para ti para salir adelante. 

No le des tanta importancia. Baja a esa persona del pedestal donde le habías subido. No dediques todas tus conversaciones a demonizarla ni a hablar de ella constantemente. Es normal que los primeros días necesites desahogarte, hablar, contar y llorar. Seguramente que tu familia y amigos están ahí para escucharte. Pero una vez pases esta primera etapa, quítale completamente la importancia y dátela a ti.

Realiza cambios necesarios. Habéis compartido muchos momentos y recuerdos. Guarda sus cosas en una caja o despréndete de ellas.

chico leyendo un libro de desamor

 Fotos, regalos, objetos. Verlos día a día va a recrear tu malestar y que no pares de pensar todo el rato en lo mismo. También es muy necesario que elimines a tu ex pareja de tus redes sociales, pues evitarás el mal trago de ver si sale adelante o no sin ti y de ver cómo avanza su vida. No saber nada es lo mejor que te puede pasar. Cuando te recuperes ya podrás retomar la relación si así lo deseas.

Crea nuevos hábitos. Para llegar a sanar es importante estar ocupado y activo. Ahora es el momento de hacer cosas que cuando estabas en pareja dejaste a un lado. Búscate un nuevo hobbie, apúntate a un nuevo deporte, o retoma viejos pasatiempos, el caso es que te muevas y no te quedes anclado en casa. Porque las paredes pesan y no te hará bien psicológicamente. 

Practica tu tolerancia a la frustración. No puedes pasarte la vida culpando a tu ex pareja de lo que ha pasado. Toma conciencia y toma responsabilidad de tu malestar. Si estás dolido tienes derecho a sentirlo, sólo así podrás seguir hacia delante. Tienes que permitirte estar triste. Los momentos buenos también van a llegar. Tiempo al tiempo.

Escribe cómo te sientes. Está demostrado que escribir ayuda más de lo que te piensas. Cómprate una libreta y anota lo que sientes. También puedes escribirle cartas a esa persona, pero solo para ti, no vale que se las mandes. Dile todo lo que tienes guardado, léelas las veces que te sea necesario, hasta que te quedes a gusto. 

Lee libros. Leer siempre es beneficioso, te aporta información nueva que puedes incorporar. Hay psicólogos famosísimos como Walter Riso o Silvia Congost que pueden hacer que te centres y no te desvíes del camino. Además aprenderás a entenderte, a ser paciente contigo mismo y a gestionar  tu propio malestar y desamor personal. 

Mujer escribiendo sobre sus sentimientos de desamor

Blogs de amor y desamor. Dependiendo de la fase en la que te encuentres y como sea tu capacidad de gestión, es recomendable que visites blogs de este tipo. Muchos de ellos son de personas, que como tú, lo pasaron francamente mal. Ahora, se dedican a explicar sus vivencias y a conectar con gente que se encuentra sumida en el dolor. ¡Échale un vistazo, no pierdes nada!

Date tiempo. Ten paciencia contigo mismo, cada relación es un mundo y no todos pasan como ya sabes por los mismos momentos que puedes estar pasando tú. Ve poco a poco. 

Busca ayuda terapéutica. Si consideras que te está llevando demasiado tiempo atravesar tu propio duelo o incluso crees que te has quedado enquistado en alguna etapa, es muy recomendable que acudas a una consulta psicológica para tratar el proceso de desamor en el que te encuentras. 

¿Y si no logro avanzar?

El desamor como todo en la vida se puede superar. Tienes pautas para seguir pero tal vez no sean suficientes. Recuerda que si te sientes mal y en una profunda depresión debes pedir una cita con un psicólogo, te ayudará a gestionar tus pensamientos y a pasar página más pronto de lo que crees. 

Aun así, piensa que no estás solo en el mundo y que por lo que tú estás pasando se encuentran muchísimas personas más en este mismo momento. Tienes que crear una red de seguridad que te haga avanzar. Quizá no encuentres en tu entorno a nadie que pueda apoyarte ahora como lo necesitas o que no acabe de entenderlo. 

Pero no te vengas abajo, hay soluciones para todo. Existe una red social para crear comunidad con personas como tú, que necesitan lo que necesitas ahora mismo. Con tus mismas dudas y con consejos que te pueden servir mucho más que los de cualquiera.

App de Anonyline para hablar sobre desamor

Anonyline es lo que estabas buscando. Tan sencillo como tener consuelo real y respuestas de personas de cualquier parte que puedan empatizar contigo y tú con ellos. Solo debes descargarte la aplicación en tu móvil y ponerte a indagar. Es de manera anónima, puedes contar tu historia o preguntar lo que te apetezca sin ningún pudor. 

Como ya sabes escribir es una de las cosas que te va a ayudar a acelerar el proceso de recuperación, imagínate si te expresas a la vez que otros te leen y te contestan al instante. 

El desamor puede llegar a consumirte si le dejas, pero en cuanto leas historias de gente que ha sido capaz de continuar, las superaciones personales y que no está todo perdido, te vas a sentir mucho mejor y reconfortado. 

No dudes ni un minuto en adquirir esta App. Leer artículos está genial o libros de autoayuda que de verdad te orientan, pero nada como la realidad, nada como sentirse identificado con alguien que te entiende y a quien entiendes. Permítete reconfortarte con personas que comprendan de verdad el dolor que atraviesas o la fase por la que sientes que estás pasando en este preciso momento, formen o no formen parte de tu vida cotidiana. Tienes derecho a continuar y a ser feliz.