
Foro biopsia mama
Foro biopsia mama Anonyline, la app que realmente piensa y se preocupa por ti abre un nuevo foro y debate para todas aquellas personas
Un test de embarazo positivo, en gran parte, es una alegría, pero en muchas ocasiones, también produce miedo, la pregunta qué más se repite es ¿sabré ser una buena madre o un buen padre? y la verdad, es qué no tenemos respuesta para ello, por desgracia no somos pitonisas, pero sí tenemos una app que te ayudará a conocer mejor todo el proceso de embarazo, consejos sobre cómo llevarlo, recomendaciones de libros o artículos, e incluso experiencias y anécdotas en las que te puedes sentir muy identificada.
En nuestra app Anonyline, encontrarás un foro dónde personas anónimas cuentan sus historias de cómo llevan el embarazo o cómo lo han llevado, incluso tú misma puedes contar todo lo que quieras respecto a tu embarazo. ¿Te imaginas que bien poder compartir con otras madres y padres qué están viviendo lo mismo que tú en cualquier parte, desde tu teléfono móvil?
Foro biopsia mama Anonyline, la app que realmente piensa y se preocupa por ti abre un nuevo foro y debate para todas aquellas personas
Foro cáncer de mama ¿Estás pasando por un cáncer de mama, lo has pasado o a un ser querido le acaban de diagnosticar? Muchísimas mujeres
Foro oposiciones universidad Si estás opositando y buscas un lugar que se convierta en tu refugio y que a la vez te ofrezca información de
Trastorno bipolar foro familiares Si eres familiar o amigo de una persona que sufre bipolaridad, entender de qué trata esta enfermedad te puede ayudar a
Foro ex novio / exnovia foro Si has llegado hasta aquí y estás buscando un foro donde hablar claro y conciso sobre temas relacionados con
Depresión foro Si has llegado hasta aquí, puede que no estés pasando por el mejor momento de tu vida. Tal vez no le ves sentido
Normalmente, el período de gestación de embarazo es de 40 semanas, durante las cuales se desarrolla el feto, esté proceso se divide en 3 trimestres, cada trimestre dura poco más de 13 semanas, el primer mes marca el comienzo del primer trimestre, y durante todo este largo recorrido, podrías tener varios síntomas o no.
De hecho puede ocurrir que tengas síntomas que te hagan pensar que puedes estar embarazada y que al hacerte una prueba de embarazo, ésta salga negativa. Y es que en muchas ocasiones, cuando se da el síndrome premenstrual, tendemos a tener síntomas que nos pueden llevar a equivocarnos.
Aun así, cada embarazo es un mundo, y por lo general los síntomas más comunes son:
Lo primero, falta de menstruación. Si estás en edad fértil y ha pasado una semana o más sin que se inicie un ciclo menstrual esperado, es posible que estés embarazada, a no ser, que tengas ciclos menstruales irregulares. Pero por lo general, si tu ciclo es muy regular, un retraso puede indicar un posible embarazo.
Senos sensibles e hinchados, al principio del embarazo los cambios hormonales pueden hacer que tus senos se vuelvan sensibles y que te duelan solo del roce con el sujetador. Pero tranquila, después de unas pocas semanas, a medida que tu cuerpo se adapte a los cambios hormonales, la sensibilidad disminuye.
Náuseas con o sin vómitos. Al principio del embarazo suelen ser náuseas matutinas, que también pueden aparecer a cualquier hora del día o de la noche, a menudo comienzan un mes después de quedar embarazada. Sin embargo, algunas mujeres
sienten náuseas antes, y otras nunca las tienen. Aunque su causa no está clara, es probable que las hormonas jueguen un papel importante.
Aumento de la cantidad de micciones, es posible que te encuentres orinando con más frecuencia de lo habitual, la cantidad de sangre del cuerpo aumenta durante el embarazo, lo que hace que los riñones procesen líquido extra que termina en la vejiga.
La fatiga también es uno de los primeros síntomas del embarazo, durante las primeras etapas, los niveles de la hormona progesterona se disparan, lo que puede hacer que te sientas somnolienta.
Cambios de humor. La cantidad de hormonas que dispara tu cuerpo al principio del embarazo pueden hacer que te sientas más sensible y llorosa, al igual que tengas cambios de humor más bruscos.
Hinchazón. Los cambios hormonales durante el comienzo del embarazo pueden hacer que te sientas hinchada, de manera similar a como te sientes al comienzo de un período menstrual.
Manchado leve, algunas veces una pequeña cantidad de manchas leves es uno de los primeros signos del embarazo. Conocido como sangrado de implantación, ocurre cuando el óvulo fertilizado se adhiere al revestimiento del útero, unos 10 a 14 días después de la concepción.
Calambres uterinos leves.
Estreñimiento, producido por los cambios hormonales que hacen que el sistema digestivo se ralentice.
Aversiones alimentarias. Cuando estás embarazada podrías volverte más sensible a ciertos olores y tu sentido del gusto podría cambiar.
Congestión nasal, el aumento de los niveles hormonales y de la producción de sangre puede hacer que las membranas mucosas de la nariz se hinchen, se sequen y sangren fácilmente, esto puede hacer que tengas la nariz tapada o con mucosidad.
Cuando te quedas embarazada, te pueden surgir miles de dudas de cómo llevar el embarazo, ¿qué puedo comer? ¿cuántas calorías debo consumir? ¿Tengo alguna necesidad especial de nutrición ahora que estoy embarazada? ¿Puedo continuar con mi dieta vegetariana durante el embarazo? ¿Debo hacer actividad física durante el embarazo? y un largo etcétera.
Desde nuestra app, Anonyline, podrás preguntar y encontrar respuesta a todas las dudas que te surjan, desde los testimonios y experiencias de futuras mamás que están viviendo lo mismo que tú, por eso, te invitamos a que entres en el foro, y empieces a informarte sobre todas las cuestiones, e incluso que participes y nos cuentes todo lo que sabes o te preocupa. En él encontrarás ayuda para todas tus compras, o qué debes llevar al hospital cuando des a luz y para la llegada de tu bebé a casa.
Mientras tanto, aquí te dejamos algunos consejos sobre cómo llevar tu embarazo lo mejor posible:
Come bien. Lleva a cabo un plan de alimentación saludable que incluya una variedad de alimentos ricos en nutrientes, pero ojo, pregunta a tu médico o matrona, cuál es la lista de alimentos que no puedes tomar, como por ejemplo el pescado crudo.
Durante los primeros 3 meses del embarazo, no es necesario cambiar el número de calorías que consumes, pero durante los últimos 6 meses del embarazo, las mujeres con un peso normal necesita consumir unas 300 calorías adicionales diarias, esto significa que se debe ingerir alrededor de 1.900 a 2.500 calorías diarias. Pero cuidado, ingerir 300 calorías más, no significa comer más o con más grasa, por ejemplo, 1 taza de yogur desnatado con fruta y una manzana mediana, ya son 300 calorías más.
Descansa. Y hazlo bien. El cansancio acompaña a las futuras mamás durante el periodo de gestación. Debes dormir 8 horas y si es posible haz la siesta. No te restes horas de sueño, intenta evitar otras actividades que puedan quitarte tu momento de descanso.
Mantén un aumento saludable de peso, durante el embarazo es normal coger peso, pero hazlo de forma saludable, para que tu embarazo y parto sean más cómodos, además esto te ayudará a tener menos complicaciones durante el embarazo como diabetes, la presión arterial alta, el estreñimiento o el dolor de espalda.
Asegúrate de comer alimentos con alto contenido de folato, como el zumo de naranja, las fresas, espinacas, brócoli, guisantes, panes y cereales enriquecidos, o con suplementos de vitaminas y minerales.
Mantente físicamente activa. Consulta con tu médico sobre qué actividades físicas puedes realizar sin correr peligro. Trata de hacer por lo menos 30 minutos de alguna actividad física de intensidad moderada la mayoría de días.
Sangrado durante las primeras semanas del embarazo. Puede que sangres durante un corto periodo de tiempo, unos 2 o 3 días de manera intermitente, y este sangrado suele ser rosáceo. No tiene porque suceder, ni tampoco es nada anormal, aun así contrólalo y ponte en contacto con tu médico si sientes que algo no va correctamente.
Desayuna todos los días, y evita las bebidas alcohólicas, el pescado crudo o lo que contenga niveles altos de metilmercurio, los quesos suaves o consumir cualquier cosa que no sea alimento.
Después del embarazo, regresa poco a poco a una rutina de actividad física de intensidad moderada, asegúrate que eres capaz de hacerlo, y espera a que tu matrona te indique cuando estás recuperada para poder empezar.
En definitiva, si quieres conocer más información y datos sobre todos estos temas, y otros relacionados con el embarazo, compartir con otras madres, independientemente del mes de embarazo, semana o mes en el que te encuentres, entra en nuestro foro de embarazo desde la app Anonyline, para poder consultar todo lo que otras futuras mamás están comentando sobre sus embarazos, y no dudes en contarnos cómo llevas el tuyo.
Puede que te asalten las dudas, como: ¿se pueden tener relaciones durante el embarazo? ¿Qué cosas debo hacer y que no debo hacer durante mi periodo gestacional? ¿Qué cuidados mes a mes han seguido otras madres? ¿Qué precauciones debería seguir en los primeros meses de embarazo? ¿Qué es más saludable comer? ¿Qué debería evitar? ¿Cómo será el momento del parto? Todas tus incógnitas y muchas más quedarán resueltas por otras mamás que en su momento pasaron por lo mismo.
Siéntete segura y acompañada durante todo tu proceso. ¿Quién mejor que alguien que está en tu lugar o ha pasado por lo mismo para darte consejos y tranquilizarte? La nueva maternidad es un mundo, un mundo que desde Anonyline queremos darte a conocer.