Feminismo

feminismo

El feminismo a lo largo de los últimos años, ha ido cogiéndo nombre en muchos contextos de nuestras vidas, cada vez se está haciendo hueco en cualquier debate político o de bar. Son muchas las conversaciones que terminan con un debate sobre el feminismo, sobre si es o no es, y por desgracia, muchas las noticias que nos hacen replantearnos la lucha del feminismo, como violaciones o asesinatos. 

Pero, ¿qué es realmente el feminismo? ¿Por qué a mucha gente le molesta solo escuchar la palabra feminismo? Entra en nuestro foro sobre feminismo en Anonyline, y descubre todo lo que se está hablando sobre él.



¿Qué es realmente el feminismo?

El feminismo no es odiar a los hombres, ni quiere la supremacía de las mujeres, ni es una lucha para vengarse de todo el daño que se le ha hecho a la mujer durante muchos siglos. No es una moda, aunque efectivamente está de moda, el feminismo es mucho más que eso.

La RAE define el feminismo como ‘el principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre así como el movimiento que lucha por la realización efectiva en todos los órdenes del feminismo’. Aún así, también hay cierta reticencia a declararse abiertamente feminista o a apoyar esta ideología por parte de algunos grupos a causa del desconocmiento de si significado. 

Seguro que muchas veces has escuchado ‘a mi los extremos no me gustan, ni todo lo que termine en ‘ismo’, yo estoy a favor de la igualdad, pero no del feminismo’, todo por desconocimiento real del verdadero movimiento feminista. Por eso es importante informarse bien, y no dejarse llevar por algunos medios de comunicación que solo muestran y tergiversan cierta información.



chicas en representación del feminismo

Mitos sobre el feminismo

Existen muchos mitos y falsas creencias sobre el feminismo, y seguro que si estás metida en el ajo, sabrás de los que hablamos, incluso tu misma hablando con amigos habrás podido ver algunas de las falsas creencias que se tiene. Por eso queremos hablarte de las más comunes, o qué más hemos oído hablar nosotras.



El feminismo es lo contrario al machismo. Totalmente falso. El machismo es un conjunto de ideas donde se sustenta la creencia de la supremacía del hombre sobre la mujer. Es la ideología que sustenta el sistema patriarcal, del machismo derivan la violencia de género, la violencia sexual hacia las mujeres y niñas, etc. y las distintas opresiones hacia la mujer por el simple hecho de serlo. En cambio, el feminismo no busca la supremacía de la mujer, sino que busca la igualdad de oportunidades entre ambos, independientemente de las diferencias, ya sean por sexo o género, o por otras razones arbritarias. 

Ni feminismo ni machismo, igualdad, yo creo en la igualdad, me declaro humanista. Seguro que te suena, ¿verdad?. Cuando hablas de feminismo hay algo que siempre preocupa, el nombre. No los problemas que trata el feminismo, ni la discriminación que sufrimos las mujeres no, el nombre. El movimiento feminista, se apropió del nombre, dándole la vuelta al término, ya que en 1872 el periodista Alexandre Dumas denominó, a las mujeres que luchaban por el voto femenino y el movimiento sufragista, como feministas para ridiculizarlas. Así que de ahí nace el feminismo. 

El feminismo odia y oprime a los hombres. No, no y no. El feminismo es quién denuncia que hay un sistema patriarcal que oprime a las mujeres, pero que también ejerce presión sobre los hombres. No en la misma medida, porque somos nosotras las que estamos en riesgo de ser acosadas, violadas, asesinadas o denigradas, pero el machismo también tiene consecuencias negativas sobre los hombres. 

El feminismo niega que los hombres sean violentos por naturaleza, sino que defiende que es por aprendizaje emocional, igual que niega que los hombres sean hormonas con patas imposibles de controlar sus impulsos sexuales. El feminismo legitimiza que un hombre puede llorar, puede mostrarse vulnerable sin ser ridiculizado, y pretende quitar esa presión de ‘cabeza de familia’ y de represión emocional. 

Y por supuesto que los hombres tienen espacio en el movimiento feminsita, claro que estamos dispuestas a dialogar y debatir el feminismo con hombres. Dentro del movimiento hay hombres feministas o aliados. 

 

frase feminista pintada en la espalda de una mujer

 No, yo no soy machista porque tengo madre, hermanas y primas. Siento decirte que todos los machistas tienen madre, incluso a veces hermanas, tías, abuelas, primas e hijas. Tener madre no significa que ya no seas machista. Incluso dentro del

movimiento feminista, se llevan a cabo examens de autoreflexión donde las mujeres feministas descubren que seguimos teniendo comportamientos, pensamientos o comentarios machistas, es decir, estamos continuamente deconstruyéndonos. 

Todos somos machistas, por el simple hecho de vivir en una sociedad machista, y es a través del feminismo, del cuestionamiento continuo, desde donde se puede salir de ahí y cambiar lo que nos han enseñado. 

En definitiva, el primer paso para salir del machismo es reconocer que somos machistas. Así de fácil, asúmelo. 

No soy machista porque me he criado en un matriarcado. Lo primero es saber que entiendes por matriarcado, si por matriarcado entiendes que en tu casa mandaba tu madre por decidir que se comía cada día o hacer ella la compra, o por qué se ha hecho cargo de tu crianza, siento decirte que no has vivido en un matriarcado. Que la mujer mande en casa, no significa que se le permita hacerlo en otros espacios. Para que realmente te hubieras criado en un matriarcado, deberías estar rodeado o rodeada de mujeres feministas, que educaran en feminismo, ajenas al sistema socioeconómico y fuera de los estereotipos de género tradicionales. 

Las feministas quieren imponer su forma de pensar y de vivir a otras mujeres. Las feministas no buscan imponer nada a ninguna mujer, ni cuestionan los comportamientos de una mujer de manera independiente. El feminismo busca el por qué de nuestros comportamientos diferenciales entre géneros, e intenta darte herramientas para que te sientas con la libertad de elegir seguir ciertos mandatos de género impuestos socialmente. 

Mucho feminismo, pero cuando entran en las discotecas gratis, no se quejan. Que nosotras no paguemos, y vosotros sí, es una expresión más del patriarcado, donde la única finalidad de que las mujeres no paguemos es para llenar el local de mujeres y poder ser objeto para los hombres. El feminismo rechaza el patriarcado, y cada vez son más los locales que lo han cambiado gracias a la denuncia del movimiento feminista. 

Hembristas, feminazis, exageradas. El hembrismo es un término abstracto y teórico, pero no real. Cuando te llamen hembrista intenta pedirle que te de ejemplos de cuando ha sufrido hembrismo, y comprobarás que no saben darte ejemplos.

Por otro lado, el feminismo no tiene nada que ver con el nazismo, no hay campos de concentración, ni cámaras de gas llenas de hombres, ni se pretende gobernar invadiendo nada. 

Al igual, que nos somos exageradas, nunca entenderemos por qué cuando una mujer cuenta una discriminación que ha vivido por ser mujer, se le llama exagerda, revisa como es de buena tu empatía. 



Encuentra en Anonyline tu altavoz 

En definitiva, antes de hablar del feminismo infórmate bien, y haz el favor de escuchar, el feminismo busca redefinir y cuestionar constantemente los problemas que viven las mujeres a día de hoy, por el simple hecho de ser mujer, por eso, queremos hablarte del foro de Anonyline, sobre el feminismo, donde encontrarás un lugar dónde debatir, cuestionar, preguntar, e incluso opinar sobre ciertos temas relacionados, todo de forma anónima. 

Así que a qué estás esperando para empezar a conocer más sobre el feminismo. Entra y comenta si alguna vez has escuchado alguno de los 8 mitos de los que te hemos hablado, y si tú también conoces más.