Problemas laborales

Con el paso del tiempo los trabajos, la forma de trabajar y las condiciones han ido cambiando. Cada vez se escuchan más quejas sobre la falta de contratos legales, incumplimiento de normativas, horas extras no declaradas, explotación laboral, fraude de la contratación temporal con encadenamiento de contratos, retrasos o impagos salariales, etc. Todo ello, abusos laborales que muchas veces como trabajadores no sabemos cómo actuar, ante el temor de perder el trabajo. Si te encuentras en una situación parecida desde Anonyline tenemos una respuesta para tu problema. ¿Quieres saber más?
¿Qué es Anonyline y porqué deberías descargarla?
Anonyline es una app que está diseñada para encuentres un espacio dónde poder encontrar información en base a testimonios y experiencias reales de personas totalmente anónimas. Se trata de un conjunto de foros anónimos sobre diversidad de temas sobre la actualidad, la finalidad de esta app es compartir y ayudar con sus testimonios a personas que están viviendo situaciones parecidas, cómo son los problemas laborales.
Si en tu caso estás sufriendo algún tipo de abuso laboral, o crees que se están vulnerando tus derechos como trabajador y no sabes cómo actuar, a quién pedir ayuda, dónde recurrir, qué leyes cubren tus derechos, o simplemente compartir cómo te sientes o lo que estás viviendo, esta app es para ti. En nuestro foro de problemas laborales podrás encontrar testimonios reales totalmente anónimos de personas que están viviendo lo mismo o de personas que ya han puesto solución a su situación laboral, y información que puede ayudarte en tu situación. Descargate nuestra app, y empieza a descubrir qué puedes hacer.
¿Qué se considera explotación laboral?
Muchas personas en más de una ocasión se han sentido explotados en el trabajo, pero este término tan amplio, puede manifestarse de distintas formas, no siempre se explota a los trabajadores de la misma forma.
Por ello queremos ponerte algunos ejemplos de lo que se considera explotación laboral, para que si te encuentras en alguna de estas situaciones puedas ponerte en manos de la justicia, ya que existen leyes que te respaldan.
Como la Ley 23/2015 Ordenadora del sistema de Inspección de Trabajo y S.S. Esta explotación puede manifestarse de distintas formas:

Que te obliguen a trabajar más horas de las que corresponden en tu contrato de manera habitual.
Asumir obligaciones que no deberías o tener una carga excesiva de trabajo.
Despido sin motivo alguno.
Que te obliguen a trabajar pese a tener una lesión.
Que no respeten los días de vacaciones que te corresponden.
Un contrato que figura menos horas de las que realmente trabajas, o en el que se te contrata con una categoría de formación inferior a la que tienes. Por ejemplo, que se te contrate por tu título de bachillerato, cuando realmente se te contrata por tu título universitario.
Cobrar menos de lo que te corresponde.
Acoso laboral.
Si en tu caso estás recibiendo otro tipo de abuso laboral escríbenos en nuestro foro sobre qué tipo de abuso recibes, y cómo te está afectando. Ya que en gran parte de los casos, los problemas laborales afectan a nuestro bienestar, en concreto si sientes alguno de estos síntomas, es importante que pidas ayuda:
Te sientes acosado constantemente por tu jefe o compañeros.
Por las mañanas te cuesta levantarte o lo haces sin ilusión por tener que ir a trabajar.
Te sientes frustrado, tu trabajo no te motiva, ni te gusta lo que haces.
Tu productividad ha disminuido y te sientes más agotado que de costumbre.
Sientes que el clima laboral es muy tenso y cada día te resulta más insoportable.
El trabajo te genera una gran dosis de estrés en tu vida.
¿Dónde puedo denunciar los abusos laborales?
Está es quizá una de las preguntas más repetidas por las personas que se encuentran con alguna dificultad laboral. Muchas veces aceptamos trabajos por necesidad económica, o con la esperanza de mejorar las condiciones o encontrar algo mejor algún día, incluso a veces nuestra inexperiencia laboral nos lleva a aceptar condiciones que en el fondo vulneran nuestros derechos. Sea cómo sea, no te vengas abajo, esto le pasa a mucha más gente de la que crees, ya que a lo largo de nuestros estudios, pocas veces se nos enseña cuáles son nuestros derechos laborales y dónde recurrir cuando no se cumplen, y aunque a veces las aceptamos con resentimiento por miedo a perder nuestro trabajo, o no encontrar otra cosa, existen diferentes soluciones para dar respuesta a tu problema.
Existen varias posibilidades de denuncia evitando cualquier posible represalia por parte de la empresa, y no verte afectado:
Primero que nada, puedes realizar una queja totalmente anónima a través del ‘Buzón de lucha contra el fraude laboral’ donde todo aquel que es conocedor de un incumplimiento de la normativa laboral, puede ponerlo y así hacerlo llegar a Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
En este buzón podrás notificar todas las conductas fraudulentas en el ámbito laboral que como trabajador pienses que son objeto de investigación por parte de la inspección de Trabajo y Seguridad Social, de esta forma analizarán el caso, y desde Inspección realizarán las revisiones necesarias en tu trabajo.
También puedes comunicarlo a los representantes de los trabajadores de la empresa, en el caso de que tu empresa sea lo suficientemente grande como para contar con un órgano que represente a los trabajadores. De esta forma, entre todos podéis tratar de solucionarlo desde dentro de la empresa sin la necesidad de recurrir fuera.
Por otro lado, puedes optar por denunciar ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, en este caso no será una denuncia anónima, si no que se te identificará para la remisión del informe. Aunque debes tener claro que los Inspectores y Subinspectores tienen el deber de guardar confidencialidad ya que están obligados a no revelar la identidad de los denunciantes.
Tengo conocimiento de que una empresa está cometiendo fraude laboral
Muchas veces las personas que están sufriendo fraudes laborales no son capaces de denunciarlo, y en ocasiones nosotros mismos conocemos casos que podrían ser denunciados para proceder con una regulación de los derechos laborales, y tampoco somos capaces de denunciarlo, parece que la cosa no vaya con nosotros, pero lo único que conseguimos es hacernos cómplices de la situación.
Por eso, es importante que sepas que cualquier persona que tenga conocimiento de un hecho constitutivo de infracción laboral, seguridad y salud laboral, Seguridad social, empleo… puede denunciar ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, no hace falta que seas empleado, ni que te afecte a ti para poner la denuncia, tienes derecho a poder hacerlo igualmente, ya que la acción de denuncia del incumplimiento de la legislación social es pública.
Así que si eres conocedor de algún problema laboral, incluso si alguien cercano a ti está sufriendo algún fraude laboral, te aconsejamos que lo pongas en mano de la justicia, y si aún no te atreves, entra en nuestro foro de Anonyline para descubrir testimonios de personas que lo han denunciado y ahora disfrutan de sus derechos laborales.
¿Pueden despedirme tras presentar la demanda?
En la mayor parte de los casos, las denuncias no se llevan a cabo por miedo al despido, por eso es importante que conozcas que no puedes sufrir ningún tipo de represalia por cualquier tipo de reclamación judicial o extrajudicial que realices como trabajador, esto es lo que se conoce como garantía de indemnidad del trabajador.
Por tanto, cualquier acto de represalia será considerado nulo, sin perjuicio de que el trabajador reclame además una indemnización de daños y perjuicios.