Senderismo

¿Tienes pensado empezar a practicar un nuevo deporte?, ¿y qué tal ponerte en marcha haciendo senderismo?. Es muy probable que lo hayas practicado en algún momento de tu vida. Una ruta por la montaña con la familia o los amigos, es algo muy común.
Más tarde reposar en algún punto del camino para comer y tomar agua fresca, más que merecidísima después del recorrido. Si te has propuesto tomártelo mucho más en serio y practicarlo de manera habitual, empieza recogiendo estos apuntes.
¿Qué es el senderismo?
El senderismo es un deporte que se desarrolla en un medio natural. Ya sabes que se trata de hacer largas caminatas a pie, principalmente por senderos y caminos, de bosques, montañas y en definitiva de cualquier lugar que esté en la naturaleza. A la vez que haces ejercicio físico y visitas nuevos lugares.
Esta actividad deportiva no suele tener un grado de dificultad alta. Como en todas partes hay sitios más accesibles que otros, pero no es una práctica que te exija demasiado, es sencilla y tiene un coste económico muy bajo.
Solo vas a necesitar ir a tu tienda de deporte más cercana y comprarte un atuendo cómodo para ponerte en marcha cuanto antes.
Y por curiosidad, ¿cómo aparece el senderismo?

Caminar por la naturaleza es algo que se remonta a siglos atrás. Pues las piernas eran el medio de transporte que tenían las personas para moverse de un lugar a otro.
Y aunque como actividad turística consta en el S.XVIII, algunos expertos consideran que el senderismo tal y como se le conoce hoy en día, nace tras finalizar la Segunda Guerra Mundial. Y es que en 1947, en Francia, se creó un proyecto para señalizar caminos, con un objetivo final que era fundar una red de senderismo por todo el país.
La iniciativa de marcar rutas se imitó por toda Europa por lo que, gracias a esto, como muy seguramente te habrás dado cuenta, se puede practicar con seguridad en muchos países.
¿Senderismo, trekking, excursionismo y montañismo, es lo mismo?
Son muy similares, por eso no es raro que te hayas hecho esta pregunta. Y es que el senderismo se confunde con otras actividades deportivas o turísticas que se le parecen mucho.
La diferencia que existe es que, por ejemplo, el trekking es una modalidad en la que se recorren lugares lejanos a lo largo de varios días y por lo tanto requiere de una alta exigencia física. Necesitarás estar mucho más preparado para practicarlo.
El excursionismo, por su parte, se trata de recorrer caminos que no están señalizados por lo que el riesgo aumenta y puede llegar a ser peligroso. La gente que practica montañismo suele buscar cimas altas de montaña a las que subir. Necesitan un equipo y preparación determinados. Como ves, no son cada cual es un deporte diferente.
¿Qué beneficios aporta practicar senderismo?
Esta actividad es muchísimo más provechosa de lo que te puedas imaginar. Ya sabes que caminar en general, media hora al día, es muy bueno para tu salud, algo que se puede hacer en cualquier momento que tengas un poco de tiempo y además es un deporte de bajo impacto.
Así que tus huesos y articulaciones no se van a resentir, sino que cada día te sentirás más revitalizado.
Practicar senderismo habitualmente te puede aportar una mejor condición física, pues vas a aumentar tu resistencia, tonificarás, aunque no lo creas, los músculos y además quemarás calorías.

También mejorarás tu estado mental, y es que al caminar por la naturaleza te liberarás de todo el estrés que llevas acumulado. No es ninguna broma que salir de casa, respirar aire puro y conectarte con el medio ambiente hace que inmediatamente te olvides de cualquier tipo de problema y solo te centres en la belleza que tienes delante.
Con esta disciplina vas a reforzar tus relaciones sociales, pues el senderismo es un deporte para hacer tanto solo como acompañado. Pero es mejor siempre tener tu grupo para practicarlo.
Está más que demostrado que hace desaparecer cualquier sentimiento de soledad y aburrimiento, fortaleciendo la amistad. Ya verás como al andar y descubrir nuevos lugares junto a tu familia, amigos o tu equipo habitual de caminatas fomentará la unión que hay entre vosotros.
Y aunque no lo creas hay muchísimas rutas de montaña que explorar. De hecho en España tenemos lugares precios que transitar. Puedes poner en práctica el senderismo, te encuentres donde te encuentres: Comunidad Valenciana, Cataluña, Galicia, País Vasco, Asturias…Será por sitios.
Soy nuevo en esto, ¿qué recomendaciones debo seguir antes de empezar?

Aunque no es un deporte arriesgado ni en el que tengas que hacer un gran desgaste físico, debes ser consciente de tus propias limitaciones.
Si tienes algún tipo de problema de salud o enfermedad, será conveniente que hables con tu médico para que sea él quien te recomiende si es bueno para ti o no.
Y hasta dónde podrías llegar para no exigirte más de la cuenta. También debes hacer especial atención, en que aunque esta actividad sea algo más ligera que otras, se trata de hacer rutas que pueden ser cortas pero generalmente suelen abarcar un tiempo prolongado del día para llevarla a cabo completamente.
Por lo que si no estás acostumbrado a hacer estos desplazamientos y en tu vida rutinaria vas a todas partes con tu coche, solo tienes que ponerte en marcha y entrenar empezando con paseos cortos y sencillos e ir poco a poco en aumento, siempre que te sientas bien y capacitado para ello.
También tienes que prestar especial atención al atuendo que necesitarás para realizar senderismo. Es básico que lleves botas o zapatillas de montaña, son más duras y evitarás lesionarte el pie o el tobillo con alguna piedra traicionera que haya en el camino. Lleva siempre una pequeña mochila con agua, comida y algo de picar, alguna chaqueta o cortavientos y protección solar.
Es bueno que antes de realizar cualquier ruta, visites las páginas web recomendadas para ello, donde verás cómo es su dificultad y cuantas horas te va a llevar realizarla. Además contarás con los comentarios de personas que como tú, decidieron hacerla y podrás observar las advertencias y recomendaciones.
No acabo de decidirme. ¿Qué puedo hacer?
Ya sabes de qué se trata, has visto que no es un deporte inalcanzable. Has leído los beneficios y consejos y tienes información previa. Quizá no te decidas porque no encuentras a tu alrededor a nadie que quiera empezar en esto del senderismo.
Pero debes saber que tu solo también puedes practicarlo y que por el camino te encontrarás a otras tantas personas con las que crear una relación e incluso un nuevo grupo. De todas formas no le des más vueltas porque en la vida hay soluciones para todo.
¿Has oído hablar de Anonyline?, ¿te suena de algo?. Pues bien, se trata de una red social en la que cada individuo que entra y escribe lo hace de manera anónima. Así que las vergüenzas ya no son excusa de nada.

Lo único que tienes que hacer es coger tu teléfono móvil y descargar la aplicación. Buscas la información que necesites, en tu caso el senderismo, y a por ello. En esta App, hay mucha gente que está buscando lo mismo que tú en este preciso momento.
Tus dudas pueden ser las dudas de los demás y sus consejos te pueden beneficiar hasta el punto de que te de la motivación y seguridad necesarias para comenzar a practicar este deporte por tu cuenta.
Piensa que porque sea de manera anónima no quiere decir que no vayas a poder crear una pequeña comunidad con otras personas con tus mismos intereses. De hecho con quien tengas más afinidad y cosas en común, podrás hablar de manera privada y si os animáis podréis hacerlo personalmente, así como empezar a quedar para marcar nuevas rutas.
¿Quién te dice que no te puedas meter en un nuevo grupo de senderismo gracias a descargarte la aplicación? ¿o que acabes creando e tuyo propio?. Por empezar no pierdes nada, sino todo lo contrario. Podrás conocer gente nueva, con tus miedos, preguntas e inquietudes. Aconsejar a los demás y sentirte acompañado en tus dilemas. No pierdas la oportunidad y piensa que nunca es demasiado tarde para probar cosas nuevas.
Encuentra tu grupo de senderismo en Albacete, Cordoba, Malaga, Granada, Castellón, Zamora, Bilbao, Cáceres, Toledo, Huelva, Badajoz, Alicante…¡No tienes excusa para empezar!