Violencia de género

La violencia de género es una violencia que afecta a las mujeres por el mero hecho de serlo. Constituye un atentado contra la integridad, la dignidad y la libertad de las mujeres, independientemente del ámbito en el que se produzca. Muchas personas creen que la violencia de género se reduce a daños físicos, pero esta abarca un amplio abanico del cuál queremos hablarte.
Tipos de violencia
Sea cuál sea la forma en la que se manifieste el maltrato, siempre tiene el mismo objetivo: deteriorar la autoestima de la mujer con el fin de que el agresor aumente su grado de poder y control sobre ella. Hay muchas formas de violencia contra las mujeres, las más comunes son:
Violencia física. Incluye cualquier acto de fuerza contra el cuerpo de la mujer: golpes, pellizcos, quemaduras, tirones de pelo, picadas, empujones, lanzamiento de objetos, uso de armas, intentos de estrangulamiento, intento de asesinato, intentos de provocar abortos, etc. Es la violencia más fácil de demostrar, ya que suele tener efectos visibles en el cuerpo. Suele empezar con un empujón, o una bofetada, por eso es importante pararla desde el principio.
Violencia psicológica. Incluye toda conducta verbal o no verbal, que produzca desvalorización o sufrimiento, insultos, expresiones cómo eres retrasada, menosprecios como mala madre, no sirves para nada, no eres capaz de hacer nada bien, intimidaciones, amenazas, abuso de autoridad como registrar tus cosas, controlar tu móvil, faltas de respeto, exigencia de obediencia, utilización de los hijos, castigar con el silencio e incomunicación, culpabilizar a la mujer de todo lo que ocurre en la casa, mostrar celos, etc.
Violencia sexual y abusos sexuales. Incluye cualquier acto de naturaleza sexual forzada y no consentida por la mujer, independientemente de que el agresor guarde o no relación conyugal, de pareja o afectiva.
Acoso sexual. Incluye aquellas conductas consistentes en la solicitud de favores de naturaleza sexual para sí o para una tercera persona, bajo la promesa de una recompensa, por ejemplo de un aumento de sueldo.
El tráfico de mujeres y niñas con fines de explotación.
Violencia económica. Incluye la privación intencionada y no justificada legalmente, de recursos para el bienestar físico o psicológico de la mujer y de sus hijas e hijos, o de la discriminación de los recursos compartidos en el ámbito familiar.
Cualquier tipo de violencia se fundamenta en una relación de poder dónde alguien trata de dominar a la otra persona por la fuerza, tratando de obligar a hacer algo que no desea, a que se ruegue y reconozca su inferioridad y dependencia con respecto a quien ejerce la violencia.
Cuando una mujer sufre cualquier tipo de violencia, pasa por un gran sufrimiento, y por ello necesitan unos cuidados y una atención específica, por eso es importante que si eres víctima de cualquier violencia o conoces a alguien que lo es denuncies los hechos, y busques ayuda en los distintos recursos que existen.
Actualmente existe una gran variedad de ayudas para las mujeres e hijos que sufren violencia, para poder salir de ahí, y empezar una nueva vida.

Desde nuestro foro de violencia de género, podrás encontrar un lugar seguro y anónimo, dónde otras mujeres que están o han pasado por lo mismo que tú, están hablando de ello, desde ahí podrás leer cualquier testimonio y ver que no estás sola, así como encontrar ayuda para poder denunciarlo si aún no te has atrevido.
Si estás sufriendo violencia, estos consejos te pueden ayudar
Evita estar en estancias dónde el agresor puede acceder a objetos peligrosos como la cocina.
Permanece en una habitación fuera del alcance del agresor y próxima a la puerta de la calle con el fin de tener accesibilidad a la salida del domicilio.
Refúgiate con tus hijos e hijas en la casa de un vecino.
Cierra las puertas de entrada si el agresor ha salido de casa.
Inventa un lenguaje de signos o señales que te permitan comunicarle a tus hijos el momento en el que deben salir del domicilio familiar y acudir a la casa de un vecino donde puedan refugiarse y pedir ayuda.
Pon en conocimiento de algún vecino de tu confianza tu situación y pídele que llame a la policía en el momento que oiga cualquier suceso violento en el domicilio familiar.
Piensa en el domicilio de algún amigo o familiar donde refugiarte hasta que no exista ningún riesgo y puedas regresar a tu domicilio. Si no tienes a nadie de confianza contacta con el teléfono de los servicios de atención a mujeres víctimas de violencia de género donde podrás pedir ayuda y alojamiento de urgencia (900-400-273)
Enséñales a tus hijos a marcar el teléfono de urgencias (112) donde podrás solicitar la ayuda de la policía, guardia civil, servicios médicos de urgencias, etc.
Anonyline, tu mejor aliada
Lo primero que puedes hacer es explicar tu situación a otras personas y pedir ayuda, busca el apoyo de familiares y amigos de confianza para que te apoyen y acompañen en estos momentos difíciles.
Es normal que tengas miedo a equivocarte, que sientas que le quieres. A menudo buscamos razones para justificarle o para minimizar la violencia.
Pero déjame decirte que no es verdad, son falsas creencias y pueden confundirte, pero debes saber que tú no eres la culpable de la violencia y que no hay ninguna razón que la justifique.
Si tu pareja te trata mal y utiliza la violencia, no es culpa tuya, no has hecho nada mal, el problema lo tiene él.

Aunque cueste dar el paso y te de miedo dejarle, con apoyo puedes lograrlo tanto de tus familiares como de especialistas, que te ayudarán a volver a quererte a ti misma y a romper con el círculo de maltrato. Actualmente existe una gran variedad de recursos que están a tu disposición, solo necesitas ponerte en contacto con algún centro o especialista, el objetivo es que mejores mediante los mecanismos de protección, seguridad y asistencia, tanto para ti como para tus hijos. Así que recuerda no estás sola, estamos contigo.
Si no sabes a quién recurrir, ve a tu médico, llama al número de teléfono gratuito de información y asesoramiento jurídico 016, que funciona las 24 horas del día, y serás atendida por profesionales especializados en la materia. Se trata de un servicio que garantiza la confidencialidad de los datos de las personas usuarias y atiende en 53 idiomas. También puedes contactar por WhatsApp en el número 600 000 016 o por correo electrónico escribiendo a 016-online@igualdad.gob.es. En el caso de que seas menor de edad y creas que alguien de tu entorno está sufriendo violencia de género, puedes llamar a ANAR, al número de teléfono 900 20 20 10. Incluso desde la página web del Ministerio de Igualdad se ha creado una Web de recursos de apoyo y prevención ante casos de violencia de género que permite la localización de los recursos policiales, judiciales y de información, atención y asesoramiento, más próximos a tu localidad.
Encuentra apoyo en Anonyline
Por último desde nuestra app Anonyline te proporcionamos un foro de violencia de género totalmente anónimo, donde podrás estar en contacto con otras mujeres que también son víctimas, ahí encontrarás consejos, experiencias, pautas, y testimonios, incluso si quieres puedes escribir y contarnos tu historia, o si ya has cambiado de vida, puedes contar tu testimonio para ayudar a otra mujeres.